Actividad 1
28 de Abril del 2020
1. ¿Qué es un procesador de texto y para qué fueron creados?
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.
Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.
Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión de listas numeradas.
Más herramientas puestas a disposición de los usuarios de los procesadores de texto son la creación de tablas o la incorporación de elementos tales como cuadros de texto, hipervínculos, saltos de página, encabezados y pies de página.
Con todo ello, y haciendo empleo también de las diferencias herramientas de diseño de página se consiguen unos resultados espectaculares y unos documentos muy atractivos.
Extraído de: https://definicion.de/procesador-de-texto/
Aporte personal: Es una herramienta de la cual nos enriquecemos en muchos aspectos de nuestra vida, el colegio, el trabajo y en lo personal. Es una herramienta que nos deja expresarnos y mostrarnos como somos y nos permite hacer trabajos de muy buena calidad.
Tomada de: https://thisisworld30.blogspot.com/2011/07/procesador-de-textos-wordperfect-1982.html
Tomado de: https://w6ZB7P2AlrEkww.youtube.com/watch?v=
Resumen del vídeo: El procesador de textos es una herramienta que no solo sirve para escribir o redactar documentos sino también para hacer tarjetas, grafitis, diapositivas y todo tipo de presentaciones, realmente los procesadores de texto son una gran herramienta de trabajo.
2. Partes de la ventana de World
Botón Office: Botón Office y Barra de Herramientas. Word presenta en su pantalla principal dos áreas en las que se encuentran todas las funciones que ofrece esta aplicación para el usuario. La primera es el Botón Office, el cual comprende acciones como crear un documento, abrir uno existente, guardar e imprimir, entre otras.
Barra de acceso rápido: La Barra de herramientas de acceso rápido está localizada sobre la Cinta de opciones, en la esquina superior izquierda del programa. Esta barra te permite acceder a los comandos más utilizados, sin importar que pestaña estés utilizando.
Barra de título: La barra de título es una barra horizontal en la parte superior de la ventana del ordenador que muestra el nombre del archivo o el programa abierto en la ventana y que, generalmente, contiene las opciones para minimizar, maximizar y cerrar la ventana.
Regleta: La regla. Se encuentra justo debajo de la cinta de opciones y te será útil al momento de configurar márgenes, sangrías, tabulaciones o alinear imágenes. Puedes activarla o desactivarla haciendo clic en el botón Regla, que se encuentra arriba de la barra de desplazamiento vertical.
Banda de Operaciones: La cinta de opciones de Word es un conjunto de barras de herramientas que te permite acceder rápidamente a los comandos que necesitas para crear o editar un documento. En la cinta de opciones los comandos están agrupados en pestañas y grupos de acuerdo a la función que realizan.
Barra de control: Cuadro de control Está ubicado en la esquina superior izquierda de la ventana de Word y contiene los comandos para que puedas controlar la ventana en ejecución. Estos son Restaurar, Minimizar, Cerrar, entre otros.
Barra de Desplazamiento: La barra de desplazamiento es la que aparece en el costado derecho o en la parte inferior de una ventana. Te ayuda a ver la información oculta cuando no se puede mostrar en su totalidad. La barra de desplazamiento de una ventana te permite recorrer cómodamente un documento.
Zoom: ¿Qué es el zoom? Zoom es un servicio de videoconferencia basado en la nube que puede usar para reunirse virtualmente con otros, ya sea por vídeo o solo audio o ambos, todo mientras realiza chats en vivo, y le permite grabar esas sesiones para verlas más tarde.
Vistas de Documentos: Vista de documento. Genera de forma automática un documento con las ideas de tus sendas. En esta vista, las ideas aparecen en un formato de documento simple y confortable listo para estudiar, descargar o imprimir. Filtra tus ideas con el buscador para obtener documentos con distintos contenidos.
Barra de estado: Word - La barra de estado. ... La barra de estado, situada en la parte inferior de los documentos de Word, se enriquece de una versión a otra. Esta barra contiene información muy útil y algunos comandos (en la parte izquierda), y botones (en la parte derecha) que permiten modificar la visualización del documento.
HOJA DE TRABAJO: Hoja de trabajo -ajustes - la hoja de trabajo, llamada por algunos autores papel de trabajo, es una forma columnaria que se utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de ganancias y pérdidas, los asientos de cierre y el balance general.
3. ¿Cuales son los pasos para guardar un documento en word?
- Haga clic en ARCHIVO> Guardar, elija una carpeta o desplácese hasta ella, escriba un nombre para el documento en el cuadro Nombre de archivo y haga clic en Guardar.
- Guarde el trabajo sobre la marcha. Presione Ctrl+S con frecuencia.
- Para imprimir, haga clic en la pestaña ARCHIVO y, después, en Imprimir.
4. Ingresar a Google y buscar información sobre el calentamiento global,seleccionar dicha información copiarla y pegarla en word y guardarla en el escritorio con el nombre de calentamiento global.
5 de septiembre de 2010 Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.
Extraído de: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global
Aporte personal: Yo digo que si seguimos contaminando nuestro planeta en muy poco tiempo llegara nuestro final. Entonces nuestra salvación es dejar de contaminar el medio ambiente y así nuestra vida se extenderá mucho más tiempo.

Tomada de: https://elpais.com/elpais/2015/03/16/ciencia/1426518755_778587.html
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=C7kD8Hvhi_Y
Resumen del vídeo: el calentamiento global es un problema que ha existido desde ase mocho tiempo,Yo pienso que si todo el mundo pone de su parte algún día el calentamiento global o se terminara o lo podremos controlar.